¿Cuándo pagan las mutuas la prestación CUME y por qué el dinero llega más tarde a la cuenta bancaria?
Uno de los aspectos que más dudas genera entre las familias que reciben la prestación por cuidado de menores con enfermedad grave (CUME) es cuándo se realiza el pago mensual y por qué, en algunos casos, el dinero tarda en reflejarse en la cuenta bancaria. En este artículo, explicamos en detalle cómo funciona este proceso y qué hacer si el pago se retrasa.
1. ¿Cuándo realizan las mutuas el pago de la prestación CUME?
Las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, encargadas de gestionar la prestación CUME en la mayoría de los casos, realizan las órdenes de pago una vez al mes, generalmente entre el día 28 y el día 5 de cada mes. Sin embargo, esta fecha puede variar dependiendo de la mutua concreta y del calendario laboral (festivos, fines de semana, etc.).
Revisa el calendario de pagos de tu mutua o solicítalo a tu tramitador al inicio de cada año. Puedes buscarlo desde cualquier buscador web con algo similar a “Calendario pago prestaciones mutua _____”.
2. ¿Por qué el dinero llega más tarde a la cuenta bancaria de lo que marca el calendario?
Aunque la mutua o el INSS emitan la orden de pago, el dinero no siempre se refleja de inmediato en la cuenta del beneficiario. Esto ocurre por varias razones:
A) Procesamiento bancario y tiempos de transferencia: Una vez que la mutua emite la orden de pago, el dinero debe pasar por una serie de procesos administrativos antes de ser transferido a las cuentas individuales de los beneficiarios. Dependiendo del banco receptor, la transferencia puede tardar entre 24 y 72 horas hábiles en hacerse efectiva.
Si la orden de pago se emite en viernes, fin de semana o festivo, el dinero podría no llegar hasta el siguiente día hábil.
B) Diferencias entre entidades bancarias: Algunos bancos tienen tiempos de procesamiento más rápidos que otros. Si tu banco tiene convenios con la entidad emisora del pago, es posible que el ingreso se haga antes. En ciertos casos, los beneficiarios pueden recibir el dinero el mismo día en que se emite la orden de pago, mientras que en otros casos puede tardar hasta cinco días hábiles.
C) Comprobaciones internas de la mutua: Antes de emitir el pago, la mutua realiza comprobaciones internas para verificar que los requisitos siguen cumpliéndose. Esto puede incluir la revisión de documentación o la confirmación de la reducción de jornada con la empresa. Si hay alguna incidencia en la validación, el pago puede retrasarse hasta que la situación se resuelva.
3. ¿Qué hacer si el pago se retrasa más de lo previsto?
Si el pago no se recibe dentro del plazo habitual, es recomendable seguir estos pasos:
Esperar al menos 5 días hábiles tras la fecha de emisión de la orden de pago antes de preocuparse por un retraso.
Contactar con la mutua o el INSS para confirmar si ha habido algún problema con la transferencia o si se ha producido algún retraso administrativo.
Consultar con el banco si hay algún problema con la recepción del ingreso o si la transferencia está en proceso.
Verificar que la prestación no haya sido suspendida por falta de documentación, errores administrativos o cambios en la situación laboral.
El pago de la prestación CUME se realiza mensualmente, generalmente en los últimos y primeros días del mes. Sin embargo, el dinero puede tardar algunos días en reflejarse en la cuenta bancaria debido a procesos de validación, tiempos de transferencia bancaria y posibles festivos.
Si experimentas un retraso en el pago, lo más recomendable es esperar unos días y contactar con la mutua o el INSS en caso de que el ingreso no se haya realizado en el tiempo esperado. Mantenerse informado y conocer los procesos ayuda a evitar preocupaciones innecesarias y a gestionar mejor la situación económica de la familia.