Cómo solicitar una actualización de las bases en la prestación CUME

Revisa primero el siguiente artículo: ¿Cuándo me pertenece una actualización de bases de cotización?

Cuando una persona trabajadora está recibiendo la prestación por cuidado de menores con enfermedad grave (CUME) y se produce una variación en la base reguladora (por ejemplo, por una subida salarial, cambio de convenio o mejora en su categoría profesional), es importante actualizar esa información para que la cuantía de la prestación sea la correcta.

Esto está regulado en el artículo 6.1 del Real Decreto 1148/2011, y es un derecho de las personas beneficiarias.

El artículo 6.1 del Real Decreto 1148/2011 establece:

“La base reguladora del subsidio se modificará o actualizará al mismo tiempo que las bases de cotización correspondientes”

Es decir, si tu salario (y por tanto tu base de cotización) ha aumentado desde que se reconoció la prestación, puedes pedir que se recalcule el importe diario que recibes.

Pasos para solicitar la actualización de bases

No existe un procedimiento estándar para la actualización de la base, por lo que varía según la mutua y la persona tramitadora. En líneas generales, estos son los pasos que debes seguir si eres trabajador asalariado, aunque podría hacer variaciones:

1. Reúne la documentación necesaria

La documentación que pueden solicitarte depende de la mutua, ya que a día de hoy no existe un criterio unificado. Puede ser:

  • Convenio del sector actualizado (que esté publicado en el BOE) o convenio propio de la empresa

  • Carta de la empresa donde se indique el incremento.

  • TC2 (que deberás solicitar a la empresa)

  • Carta tuya solicitando dicha actualización de bases de cotización.

  • Certificado de empresa actualizado con la nueva base de cotización. Solicitalo por escrito a la empresa.

Las bases de cotización de contingencias comunes o profesionales, es la suma de los ingresos, ósea que está formado por el salario más la prorrata de pagas extras, pluses, incentivos, conceptos variables y la antigüedad (trienios, quinquenios).

Cada trabajador TIENE que saber su salario bruto y saber si ha sido incrementado por Convenio. También es aconsejable ver la última nómina que se tuvo antes de acogerse al CUME para ver qué base de cotización viene reflejada en la nómina.

La empresa debe facilitar los datos de la base de cotización según el artículo 298 de la Ley General de la Seguridad Social (enlace al artículo SuperContable.com - Artículo 298. Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, texto refundido Ley General de la Seguridad Social) y si no lo hace, se puede poner en conocimiento la negativa en Inspección de Trabajo ya que si la empresa se niega es una falta leve.

2. Solicita por escrito el recálculo a la mutua (o al INSS directamente quien no disponga de mutua)

Ejemplo:

“Solicito la actualización de la base reguladora de la prestación por cuidado de menor con enfermedad grave, conforme al artículo 6.1 del Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio, al haberse producido una modificación de la base de cotización en mi relación laboral.”

3. Acompaña el escrito con la documentación y envíalo

  • Por correo electrónico si la mutua lo permite.

  • A través de su sede electrónica (en el caso del INSS: sede.seg-social.gob.es).

  • Presencialmente en sus oficinas con cita previa.

4. Guarda el justificante y haz seguimiento

Guarda una copia del escrito y del justificante de envío o registro.

Si no hay respuesta en un plazo razonable (15-30 días), solicita información sobre el estado de la actualización.

5. La mutua debe proceder a dar respuesta a la actualización.

¿Desde cuándo se aplica la nueva base?

La mutua o el INSS deberá recalcular la prestación desde el momento en que se comunica la modificación de la base de cotización.

Si el cambio es retroactivo (por ejemplo, una subida con efectos desde enero y solicitada en marzo), te deben abonar los atrasos correspondientes, si no solo aplican una retroactividad de 3 meses, aunque algunas personas se encuentran en procesos judiciales para que se le aplique una retroactividad mayor.

Normalmente están respondiendo que actualizan los últimos 3 meses porque el resto ha prescrito de acuerdo al artículo 53 de la Ley general de Seguridad Social pero la prescripción es de 5 años y cada uno debe valorar si pone una demanda para reclamar las cantidades dejadas de percibir.

Consejos prácticos

  • Revisa tus nóminas periódicamente y compara la base con la que figura en la resolución de la prestación.

  • Conserva toda la documentación salarial y los certificados de empresa mientras dure la CUME.

  • Si la mutua o el INSS no acepta el recálculo, puedes presentar reclamación previa y, en su caso, acudir a la vía judicial.

El recálculo de la prestación CUME cuando hay una mejora en tu salario es un derecho reconocido legalmente. Muchas personas no lo solicitan por desconocimiento y acaban cobrando menos de lo que les corresponde durante meses o años. Si tu base de cotización ha cambiado, no dudes en pedir la actualización y exige que se te abonen los atrasos.