¿Cuándo me corresponde una actualización de bases de cotización?
En determinadas circunstancias, tu base de cotización puede actualizarse, lo cual es importante ya que afecta directamente a la prestación CUME. Conocer cuándo corresponde esta actualización te permitirá verificar que tu empresa y la Seguridad Social o la mutua aplican correctamente tus derechos.
Casos en los que corresponde la actualización de la base de cotización:
Si tienes una Base Mínima o Máxima de cotización
Estas bases están fijadas cada año por el Gobierno. Normalmente se publican en torno a diciembre-enero y deben aplicarse automáticamente en tu nómina cuando cambian.
Si tu convenio sectorial ha sido actualizado
Cuando se publica en el BOE una revisión salarial de tu sector, si las nuevas tablas también afectan a tu base de cotización.
Si tu empresa aprueba un convenio propio
Al igual que con los convenios sectoriales, un convenio de empresa que actualice salarios debe trasladarse también a la base de cotización.
Si alcanzas un nuevo nivel de antigüedad
Los complementos de antigüedad (trienios, quinquenios, etc.) incrementan tu salario base, y con ello se incrementa también tu base de cotización.
Si recibes un incremento salarial
Puede ser porque tu empresa mejora tus condiciones laborales o porque, aunque estés en situación de reducción de jornada por CUME, sigues trabajando un porcentaje de la jornada y tu salario se actualiza en proporción. Cualquier incremento retributivo se refleja también en tu base de cotización.
En resumen
La actualización de tu base de cotización podrías ser a consecuencia de una subida del SMI o la base máxima, las revisiones de convenios, los complementos de antigüedad y los incrementos salariales etc. Es clave comprobar tu nómina y asegurarte de que las modificaciones se aplican correctamente, ya que repercuten en la prestación CUME y en el cálculo de futuras prestaciones.
Consulta el siguiente artículo relacionado: Cómo solicitar una actualización de las bases en la prestación CUME (asalariados)